En nuestro país actualmente viven alrededor de quince mil ochocientos cincuenta gitanos romaní. Muchos de ellos se dedican al comercio, otros a la danza, la música, el canto y la adivinación.
Mes: junio 2015
El ajolote, dios azteca que se resiste a la muerte
El ajolote (Ambystoma mexicanum), del náhuatl axolotl “monstruo marino” es un anfibio maravilloso que proviene del centro de México, su único hábitat natural son los lagos próximos a la Ciudad de México, en Xochimilco, antiguamente habitaba los lagos de Texcoco y Chalco pero lamentablemente debido a la introducción de especies ajenas a su hábitat, la contaminación del agua y disminución de su entorno debido al las acciones humanas lo están llevando al borde de la extinción, por eso en Komoni hemos decidido rendirle un homenaje para conocerlos mejor y cuidarlos en su hábitat natural antes de que solo queden en el recuerdo.
Juan Mathías
Juan Mathías de los Reyes murió el 3 de julio del año de 1665 y encuentra enterrado en una cripta subterránea de la Catedral Metropolitana de Oaxaca.
“La Golondrina”
“La Golondrina”, habanera más conocida popularmente como “Las Golondrinas”, fue compuesta por el músico mexicano-español llamado Narciso Serradel Sevilla,
Germán Genaro Cipriano Gómez-Valdés
Germán nació en la Ciudad de México un 19 de septiembre de 1915 en una vecindad situada en la Calzada Tlacopan, hoy llamada Avenida Hidalgo. Su padre se llamaba Rafael Gómez-Valdés Agelini, y su madre Guadalupe Castillo.
La Fiesta de Corpus Christi hoy en día
El 29 de junio de 1978, como resultado de una petición del Episcopado Mexicano ante la Santa Sede sita en Roma, la fecha tradicional del Día de Corpus Chisti del jueves posterior al día de la Santísima Trinidad, cambio al domingo siguiente.
La Fiesta de Corpus Christi. Los inicios.
La fiesta de Corpus Christi forma parte de la liturgia católica y es una de las celebraciones más importantes y espléndidas de la Iglesia.