Saltar al contenido
komoni.chemisax.com
  • Ser mexicano
  • Día de muertos
  • Curiosidades
  • Leyendas
  • Mitos
  • Música
  • Creación

Mes: mayo 2015

El Colegio de Estudios Mayores de Tiripetío

28 mayo, 2015 por Sonia Iglesias y Cabrera
El Colegio de Estudios Mayores de Tiripetío s

En el año de 1536, el Vicario Provincial fray Francisco de la Cruz, le pidió a Alonso Gutiérrez que se fuese con él a la Nueva España para enseñar a los frailes agustinos Artes y Teología.

Seguir leyendo …

Categorías Curiosidades, México colonial Etiquetas Colegio de Estudios Mayores, Fray Alonso de la Vera Cruz, Tiripetío Deja un comentario

El cinematógrafo llega a México

25 mayo, 2015 por Sonia Iglesias y Cabrera

En el año de 1896 arribaron a la Ciudad de México Claude Ferdinand Bernard y Gabriel Vayre, venían por órdenes de los famosos hermanos Auguste Marie Louis Nicolas y Louis Jean Lumiére,

Seguir leyendo …

Categorías Curiosidades Etiquetas Bernard y Vayre, Cinematógrafo, Hermanos Lumiére Deja un comentario

Hernando de Alvarado Tezozómoc y su Crónica Mexicana

19 mayo, 2015 por Sonia Iglesias y Cabrera

Este historiador mexicano fue sobrino nieto del huey tlatoani Moctezuma Xocoyótzin y biznieto de Axayácatl.

Seguir leyendo …

Categorías Escritores en México Etiquetas Crónica Mexicana, Hernando de Alvarado Tezozómoc 1 comentario

Quisicosas

13 mayo, 2015 por Sonia Iglesias y Cabrera

QUISICOSAS

Adivinanzas de la Colonia:

1 -¿Qué cosa cosa,

Seguir leyendo …

Categorías Lingüística Deja un comentario

Las Diosas Madres de la Tierra: Antecedentes del Día de las Madres

10 mayo, 2015 por Sonia Iglesias y Cabrera

Hace ya un buen tiempo, en nuestro país se celebra el 10 de mayo el Día de las Madres. Esta fiesta nos llegó vía los Estados Unidos como un préstamo cultural que tuvo como inicio la buena intención de una amorosa hija para con su madre,

Seguir leyendo …

Categorías Curiosidades Etiquetas Día de las Madres, Diosas Madres Deja un comentario

La fiesta de la Santa Cruz en México

5 mayo, 2015 por Sonia Iglesias y Cabrera

El devenir y los aconteceres históricos propiciaron que nuestro México prehispánico fuese invadido por españoles conquistadores que ultrajaron el territorio durante la primera mitad del siglo XVI.

Seguir leyendo …

Categorías Curiosidades Etiquetas Cruz de Mayo, España, México, Santa Cruz Deja un comentario

Los cometas, los vientos, las nubes y el granizo

1 mayo, 2015 por Sonia Iglesias y Cabrera

Los antiguos mexicanos llamaban a los cometas Citlalin Popoca, que significa “estrella que humea”.

Seguir leyendo …

Categorías Curiosidades Etiquetas Cometas, Lluvia, Mexicas, Nubes, Vientos Deja un comentario
Komoni es un espacio donde el lector encontrará interesantes artículos acerca de la cultura y las tradiciones de México.

Suscríbete a nuestro mailing list

Artículos de interés

  • El Teñido del Cabello. Segunda Parte

    En la Edad Media. La Scuola Medica Salernitana, fundada en Nápoles, Italia, se encargó de recopilar los conocimientos médicos latinos, griegos, árabes y hebreos. Fue la escuela más importante del … Leer mas »
  • El Señorío de Culhuacan

    La fundación de Culhuacan. A partir del siglo X, dio inicio su expansión hacia el sur. Algunos de los grupos migrantes mantuvieron su estatus de grupos bárbaros, mientras que otros … Leer mas »
  • Los ocho mundosde Dachisese. Mito catio embera

     Los indios catíos emberas habitan en zonas de los departamentos de Chocó, Córdoba y el occidente y sur de Antioquia, Colombia. Su lengua pertenece a la Familia Chocó, y es, … Leer mas »
  • El arte popular y la artesanía I

    El arte aparece en los inicios de la humanidad durante el proceso del trabajo, pues en un principio se entrelazaba con él para, poco a poco, alejarse y adquirir su … Leer mas »
  • La lengua como instrumento de poder

    La lengua como formadora de falsa conciencia. En nuestra sociedad formada por clases antagónicas, la lengua está investida de carácter clasista. Aun cuando es patrimonio de toda la sociedad, puesto … Leer mas »
  • García Márquez se nos fue a Macondo

    Hoy se fue García Márquez a Macondo. Volvió a saludar a Úrsula, volvió a comprobar que el tiempo se mueve en círculos, volvió a las calles donde dormía en las … Leer mas »
  • La escarificación en África y en el México Prehispánico

    Las escarificaciones en África. En Etiopía, antigua Abisinia, país situado en el llamado Cuerno de África, en los alrededores del Río Omo, vive la etnia de los karo. Tanto los … Leer mas »
  • La Muerte fotografiada: Romualdo García

    Los inicios de una costumbre necrófila. La costumbre de fotografiar a los muertos cual si estuvieran vivos, se inició en París, en la Douce France. Al muerto se le vestía … Leer mas »

Etiquetas

6 de Enero América Argentina Bezotes Brasil Chichimecas Chile conejo Cristobal Colón Curaciones de dioses. Egipto Escarificación España Español Guanajuato Hernán jaguar Jesucristo Lengua maya Mayas Maíz Mesoamérica Mexicas michoacán mito Mito de Creación Mitos Momias México Navidad nektli rojas Nueva España olmecas Origen Pan Popocatépetl Prehistoria Purépecha Semana Santa Tatuaje Corporal Tatuaje Facial Tenochtitlan

Archivo

  • agosto 2019 (1)
  • enero 2019 (2)
  • octubre 2018 (6)
  • agosto 2018 (2)
  • julio 2018 (3)
  • junio 2018 (3)
  • abril 2018 (5)
  • marzo 2018 (2)
  • febrero 2018 (4)
  • enero 2018 (7)
  • diciembre 2017 (5)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (4)
  • septiembre 2017 (2)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (6)
  • mayo 2017 (1)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (1)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (6)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (4)
  • octubre 2016 (6)
  • septiembre 2016 (5)
  • agosto 2016 (6)
  • julio 2016 (6)
  • junio 2016 (7)
  • mayo 2016 (7)
  • abril 2016 (6)
  • marzo 2016 (6)
  • febrero 2016 (5)
  • enero 2016 (6)
  • diciembre 2015 (6)
  • noviembre 2015 (6)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (7)
  • agosto 2015 (9)
  • julio 2015 (7)
  • junio 2015 (12)
  • mayo 2015 (7)
  • abril 2015 (11)
  • marzo 2015 (2)
  • febrero 2015 (8)
  • enero 2015 (8)
  • diciembre 2014 (8)
  • noviembre 2014 (11)
  • octubre 2014 (14)
  • septiembre 2014 (8)
  • agosto 2014 (10)
  • julio 2014 (10)
  • junio 2014 (12)
  • mayo 2014 (17)
  • abril 2014 (13)
Komoni es un sitio nuevo e interesante en donde el lector accede, de forma fácil y divertida, al conocimiento de una parte de la cosmovisión del pueblo de México, cuya dinámica se sustenta en las diversas y variadas manifestaciones de la cultura, en la diversidad de sus tradiciones, de sus creencias, y de sus conocimientos.
  • Acerca de komoni.mx
  • Contacta con komoni.mx
  • Política de Privacidad y Términos del Servicio

Entradas recientes

  • El Coyote que ladra
  • El Día de la Candelaria II
  • EL Día de la Candelaria I
  • El origen del Pan de Muerto
  • El pan de los antiguos hebreos
  • Egipto y los comedores de pan
© 2021 algunos derechos reservados design by chemisax. www.chemisax.com
Desplazarse arriba