Saltar al contenido
komoni.chemisax.com
  • Ser mexicano
  • Día de muertos
  • Curiosidades
  • Leyendas
  • Mitos
  • Música
  • Creación

Mes: abril 2015

Nahui Ollin, la de los ojos verdes

8 abril, 2015 por Sonia Iglesias y Cabrera

El 8 de julio de 1893 nació en la Ciudad de México una bella mujer a la que sus padres llamaron María del Carmen Mondragón Valseca.

Seguir leyendo …

Categorías Escritores en México Etiquetas Carmen Mondragón, Nahui Ollin 1 comentario

Alberto Beltrán y la creación de la Dirección General de Arte Popular

6 abril, 20156 abril, 2015 por Sonia Iglesias y Cabrera

Seguir leyendo …

Categorías Curiosidades Etiquetas Alberto Beltrán, Dirección General de Arte Popular Deja un comentario

La cruz en la que murió Jesús el Cristo

2 abril, 2015 por Sonia Iglesias y Cabrera

 Articulo relacionado con las celebraciones mexicanas de la Semana Santa.

El empleo de la cruz como símbolo no abarca solamente en el ámbito cosmogónico de las creencias mitológicas de los hombres, también ha sido utilizada como instrumento de tortura y muerte.

Seguir leyendo …

Categorías Curiosidades Etiquetas Crux Commissa, Cruz, Jesucristo Deja un comentario
Navegación de entradas
Entradas siguientes
← Anterior 1 2
Komoni es un espacio donde el lector encontrará interesantes artículos acerca de la cultura y las tradiciones de México.

Suscríbete a nuestro mailing list

Artículos de interés

  • La estupenda Vitola y el inolvidable enano Tun Tun

      Yo misma fui quien me lo escogí, (Se refiere a su mote de Vitola) tomando como base unos puros cubanos llamados así. Eran unas vitolas muy sabrosas que costaban … Leer mas »
  • La tenebrosa Cárcel de Belén

    El 25 de abril  del año de 1683, el sacerdote español Domingo Pérez Barcia, durante el mandato del virrey de la Nueva España Conde de Paredes, tuvo a bien fundar … Leer mas »
  • El pan que comió Cristóbal Colón en América. Primera Parte

    Hace ya algunos años, unos investigadores del Canal 5 de la televisión japonesa acudieron a mí con una petición bastante curiosa: deseaban saber cómo era y de qué había sido … Leer mas »
  • Los mitos de creación

    Los pueblos indígenas, a lo largo de su devenir histórico, han elaborado un conjunto de respuestas colectivas a sus necesidades vitales, a fin de poder hacer frente a las condiciones … Leer mas »
  • Los Graniceros: Los Hacedores de la Lluvia

    ¿Quiénes son los graniceros? Los graniceros son curanderos y adivinos que tienen la capacidad de controlar los fenómenos meteorológicos, tales como la lluvia y el granizo. Habitan sobre todo en … Leer mas »
  • El Arte Popular y la Artesanía. II

    ¿Qué es la Artesanía? Según el folleto de Ramas Artesanales y conceptos básicos del Proyecto del Atlas Artesanal de México, elaborado por el Fondo Nacional para el Fomento de las … Leer mas »
  • El Padre Sol. (Versión chamula)

    En el principio de los tiempos el mundo estaba oscuro, poblado por monos, demonios y judíos. La Tierra era plana, sin Sol, solamente existía la Luna. La Madre del Cielo, … Leer mas »
  • Las fiestas mexicas de la muerte

    Tanta importancia le dieron a la muerte los antiguos mexicanos que contaban con cinco fiestas relacionadas con ella. La primera tenía lugar en el mes Tóxcatl, quinto del calendario indígena, … Leer mas »

Etiquetas

6 de Enero América Argentina Bezotes Brasil Chichimecas Chile conejo Cristobal Colón Curaciones de dioses. Egipto Escarificación España Español Guanajuato Hernán jaguar Jesucristo Lengua maya Mayas Maíz Mesoamérica Mexicas michoacán mito Mito de Creación Mitos Momias México Navidad nektli rojas Nueva España olmecas Origen Pan Popocatépetl Prehistoria Purépecha Semana Santa Tatuaje Corporal Tatuaje Facial Tenochtitlan

Archivo

  • agosto 2019 (1)
  • enero 2019 (2)
  • octubre 2018 (6)
  • agosto 2018 (2)
  • julio 2018 (3)
  • junio 2018 (3)
  • abril 2018 (5)
  • marzo 2018 (2)
  • febrero 2018 (4)
  • enero 2018 (7)
  • diciembre 2017 (5)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (4)
  • septiembre 2017 (2)
  • agosto 2017 (2)
  • julio 2017 (6)
  • mayo 2017 (1)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (1)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (6)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (4)
  • octubre 2016 (6)
  • septiembre 2016 (5)
  • agosto 2016 (6)
  • julio 2016 (6)
  • junio 2016 (7)
  • mayo 2016 (7)
  • abril 2016 (6)
  • marzo 2016 (6)
  • febrero 2016 (5)
  • enero 2016 (6)
  • diciembre 2015 (6)
  • noviembre 2015 (6)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (7)
  • agosto 2015 (9)
  • julio 2015 (7)
  • junio 2015 (12)
  • mayo 2015 (7)
  • abril 2015 (11)
  • marzo 2015 (2)
  • febrero 2015 (8)
  • enero 2015 (8)
  • diciembre 2014 (8)
  • noviembre 2014 (11)
  • octubre 2014 (14)
  • septiembre 2014 (8)
  • agosto 2014 (10)
  • julio 2014 (10)
  • junio 2014 (12)
  • mayo 2014 (17)
  • abril 2014 (13)
Komoni es un sitio nuevo e interesante en donde el lector accede, de forma fácil y divertida, al conocimiento de una parte de la cosmovisión del pueblo de México, cuya dinámica se sustenta en las diversas y variadas manifestaciones de la cultura, en la diversidad de sus tradiciones, de sus creencias, y de sus conocimientos.
  • Acerca de komoni.mx
  • Contacta con komoni.mx
  • Política de Privacidad y Términos del Servicio

Entradas recientes

  • El Coyote que ladra
  • El Día de la Candelaria II
  • EL Día de la Candelaria I
  • El origen del Pan de Muerto
  • El pan de los antiguos hebreos
  • Egipto y los comedores de pan
© 2021 algunos derechos reservados design by chemisax. www.chemisax.com
Desplazarse arriba