Nuestros antepasados los mexicas, llamaban tolteca a los artistas del oro y de la plata. Los conocidos como botihojas tenían a su cargo batir, adelgazar y laminar los metales mencionados;
Mes: abril 2015
Los dioses de los amantecas
Con el nombre de amantecas se conocían en la sociedad mexica a los artistas que trabajaban las plumas finas para elaborar diversos objetos como capas, escudos, banderas, abanicos, huipiles y penachos.
Si pudieramos escuchar a la Tierra, ¿qué nos diría?
¿Qué pasaría si esos a los que llamamos “nuestros” recursos naturales pudieran hablarnos, contarnos su historia y su sentir? ¿Imaginan todo lo que podríamos entender, sentir y cambiar? aprovechando que hoy es el día de la Madre Tierra les comparto esta hermosa animación que habla del Río Atoyac (topónimo del náhuatl que significa agua que corre).
Borola Tacuche de Burrón
Borola nació en una familia rica de la Ciudad de México, allá por los años veintes, o quizá antes.
Kauyumari, el pequeño venado que guía y enseña a los maraakames.
Netzahualcóyotl
El Coyote que Ayuna nació el 28 de abril del año 1402, fue tlatoani de Tetzcuco, la cabecera del señorío nahuatlaca y parte de la Triple Alianza junto con Mexico-Tenochtitlan y Tlacopan.
Rituales por la muerte de un Caltzontzin
Los purépecha tenían sus propias costumbres funerarias para cuando moría su gobernante máximo, a quien veneraban como a un dios.
Catalina de Eslava y su soneto
Catalina, una poetisa de la Época Colonial de México es, y seguirá siendo por siempre un misterio para los estudiosos de las letras mexicanas.