Los mayas elaboraron un calendario solar complicado y perfecto. Se denominaba haab Constaba de dos series de unidades cronográficas llamadas cuenta corta y cuenta larga.
Mes: diciembre 2014
Ellas mudas, ciegas y sordas
Un gran negocio ha sido la venta de bienes raíces, sobre todo cuando no es necesario invertir dinero propio. Esto no es de ahora.
El Día de los Santos Inocentes
El Día de los Dantos Inocentes se celebra el 28 de diciembre. Por desgracia, la costumbre está casi perdida, a no ser por algunas bromas que gastan periódicos como La Jornada
La Navidad en los pueblos purépecha
Veamos este ejemplo de la celebración de Navidad en los pueblos purépecha proporcionado por nuestro informante, cuyo texto escrito sólo ha sido ligeramente corregido y editado.
La polémica figura de Santa Claus
Harto polémica es la figura de Santa Claus cuya influencia en México se debe a nuestra vecindad con los Estados Unidos de Norteamérica. Antes de que el mito de Santa Claus llegara a ese país
El origen de la tarjeta de Navidad
La tarjeta de navidad se envía a los amigos como felicitación para celebrar tal acontecimiento. Su contenido atañe a la simbología cristiana referente a dicha época.
La Cuetlaxóchitl, Flor de Nochebuena
Esta conocida y bella flor, ha formado parte de nuestra cultura desde hace ya varios siglos, pues se la conocía desde antes del esplendor mexica, etnia tan amante de las plantas y las flores, como podemos constatarlo por los muchos jardines botánicos que crearon para su deleite, y en los cuales cultivaban muy variadas especies llegadas de todas las regiones conocidas por los aztecas.
Huitzilopochtli o la Navidad llega a México
Durante la Edad Media el cristianismo –sus ritos y sus tradiciones- consolidó su presencia en toda Europa. En México, la Navidad y su celebración aparecieron junto con los españoles, vinieron como afirma Luis Rublúo, “en el mismo navío”.