La comunicación por carretera pavimentada entre los pueblos del norte del Estado de Sonora fue prácticamente inexistente hasta finales del siglo XX. Una vía de ferrocarril conectaba la pequeña ciudad fronteriza de Agua Prieta con Nacozari, que tuvo su esplendor económico durante la primera mitad del siglo XX gracias a la explotación de las minas de cobre en Pilares, Pilares de Nacozari, y su decaída cuando las cerraron.
Mes: noviembre 2014
El simbolismo de los cirios y las velas en los Altares de Muertos
Cirios y velas, o lo que es lo mismo, fuego, luz, humo y cera. Cuatro elementos de diversa índole indisolublemente ligados en la liturgia de los pueblos. Los cirios, al encenderse, atrapan el fuego en la mecha y en la materia que los conforman, aquella latina cerus, llegada a nosotros como cera.
El origen del copal en los Altares de Muertos
La palabra copal proviene del náhuatl copalli, resina o goma blanca, que se extrae de un árbol aromático de la familia de las burseráseas llamado científicamente Bursera Jorrullensis. Puede llegar a medir hasta 7.5 metros de altura; su corteza es delgada y exfoliable. El empleo del copal en México data de la época prehispánica.