En la época de la decadencia del Imperio Romano, el pueblo se encontraba sumido en la más absoluta miseria y desesperación. Los esclavos, a través de dos siglos de luchas libertarias fracasadas, se encontraban sojuzgados por los patricios.
Mes: noviembre 2014
El Arte Popular y la Artesanía. II
¿Qué es la Artesanía? Según el folleto de Ramas Artesanales y conceptos básicos del Proyecto del Atlas Artesanal de México, elaborado por el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, se define la artesanía como el objeto que procede a la actividad artesanal;
El arte popular y la artesanía I
El arte aparece en los inicios de la humanidad durante el proceso del trabajo, pues en un principio se entrelazaba con él para, poco a poco, alejarse y adquirir su estatus propio.
La Cuesta de la Empelota
Sí ingeniero, sí es cierto, tenga cuidado, si la ve no se vaya a detener, al contrario, acelere y aléjese lo más rápido que pueda que es el mismo diablo.
In Cuicatl in Xóchitl. II.
Los músicos mexicas. Menciono ahora algunos de los músicos más importantes y sus cargos dentro del ámbito músical.
In Cuicatl in Xóchitl: Flor y Canto. I.
Los mexicas fueron el último grupo nahua proveniente de Aztlan, una isla situada en una laguna, posiblemente localizada en los mares del actual estado de Nayarit. Después de un largo peregrinar, se asentaron en un islote del lago de Texcoco y fundaron una de las más grandes civilizaciones de Mesoamérica. La música ocupó un lugar muy importante dentro de su cultura y estaba indisolublemente ligada al canto y a la danza.
El chilli y el molli
El mole que todos comemos y tenemos como platillo nacional, sea cual fuere su preparación y presentación, requiere como ingrediente indispensable y fundamental al inigualable chile, sin cuya existencia no podríamos elaborar uno de los guisos más tradicionales y antiguos de nuestra gastronomía, y parte integrante de cualquier festividad social o religiosa.
Las flores de los mexicas
El uso ritual y ceremonial de las flores en nuestras culturas mexicanas viene desde muy antiguo, desde aquellas lejanas épocas en que las civilizaciones mesoamericanas las usaban para tales fines en gran profusión; sobre todo los mexicas quienes apreciaban sobremanera su belleza y su valor.