El virrey don Antonio de Mendoza. I

Una vez acaecida la derrota del imperio azteca y rendida la ciudad de Mexico-Tenochtitlan el 13 de agosto de 1521 comandada militarmente por Cuauhtémoc, Hernán Cortés se auto nombró gobernador y capitán general de la Nueva España, y da inicio una nueva etapa en la historia de nuestro país que debía durar quinientos años de explotación maltrato de los pueblos indígenas.

Seguir leyendo …

Cultura popular y cultura hegemónica en México

El carácter de una cultura se determina por su modo de producción. Por tanto, en las sociedades capitalistas, o de capitalismo dependiente como la nuestra, coexisten dos tipos básicos de cultura, que corresponden a las necesidades de los grupos que les dan origen: la cultura hegemónica y la cultura subalterna o popular.

Seguir leyendo …

El tejido indígena

El tejedor o tejedora, urde y pone en el telar la urdimbre, y mueve la imprimidera con los pies, y juega en la lanzadera, y pone la tela en los lizos. La buena tejedora suele apretar y golpear lo que teje, y aderezar lo mal tejido con espina, o   con alfiler, o tupir muy bien, o   hacer   ralo lo que   va tupido; sabe también   poner en telar la tela y estirarla con la medida que es   una caña, que   estira la tela para tejerla igual, sabe también hacer la trama de dicha tela.  Fray Bernardino de Sahagún, Historia general de las Cosas de la Nueva España

Seguir leyendo …