En la sociedad mexica la vejez comenzaba cuando un hombrealcanzaba los 52 años, es decir, cuando se cumplía un siglo: transcurridos 52 vueltas del ciclo de 365 días y 73 vueltas del calendario adivinatorio.
Mes: agosto 2014
La sujeción ideológica. Segunda Parte
El Huehuetlatolli, la Antigua Palabra. El Huehiuetlatolli, Los Dichos de los Antiguos, formado por extensos libros que describían las normas de conducta, la moral, las creencias y las ceremonias de los mexicas, fue recopilado por Andrés de Olmos y por fray Bernardino de Sahagún, una vez acaecida la conquista.
La sujeción ideológica: Normas de conducta de los mexicas
La sociedad mexica fue una sociedad dominante e imperialista (en el sentido de imperio) que necesitaba de la sujeción de sus miembros.
Los Pochtecas. Segunda Parte
No cualquiera accedía a la profesión de pochteca, porque se heredaba de padres a hijos. Y así como residían en barrios especiales, también estaban obligados a casarse con mujeres de familias del mismo gremio.
Los pochtecas. Primera Parte
Los integrantes más importantes de los mercados de Tenochtitlan y Tlatelolco fueron, sin lugar a dudas, los pochtecas o comerciantes. Fue en la ciudad de Tlatelolco donde surgió el primer gremio de comerciantes en el siglo XV; ciudad que por razones económicas y óptima situación territorial, siempre estuvo dedicada al comercio, incluso mucho antes de la llegada de los aztecas al islote donde habría de nacer Tenochtitlan.
El rebozo
El rebozo, prenda de la indumentaria popular, cuenta con una larga historia si nos remitimos al lienzo largo que las indígenas mesoamericanas solían utilizar para cubrirse el cuerpo y la cabeza de las inclemencias del sol y del frío. Numerosos cronistas nos han dejada constancia de tal hecho en sus invaluables escritos.
Los mitos de creación
Los pueblos indígenas, a lo largo de su devenir histórico, han elaborado un conjunto de respuestas colectivas a sus necesidades vitales, a fin de poder hacer frente a las condiciones de su entorno natural y social; respuestas son el producto de la experiencia acumulada durante el intercambio de las relaciones humanas.
El Padre Sol. (Versión chamula)
En el principio de los tiempos el mundo estaba oscuro, poblado por monos, demonios y judíos. La Tierra era plana, sin Sol, solamente existía la Luna. La Madre del Cielo, la Virgen María quedó embarazada sin participación masculina, los monos, demonios y judíos no paraban de molestarla.