Itztli, la obsidiana sagrada de los mexicas

La obsidiana, itztli como le llamaron los mexicas, es una roca ígnea volcánica muy apreciada y venerada en las culturas mesoamericanas. Su belleza es increíble: es transparente y brillante, su colorido abarca diferentes tonalidades pues hay obsidiana verde, café, violeta, café-rojiza, la llamada obsidiana meca; azul, negra y jaspeada. Según se la corte, puede variar de color, pues es una piedra mágica.

Seguir leyendo …

La escarificación en el México Antiguo

La palabra escarificación proviene del latín scarificare, cicatrizar o producir escaras. Se trata de un ritual muy antiguo consistente en efectuar incisiones en la superficie de la piel, a fin de obtener cicatrices, bien sea por medio de cortes superficiales o profundos. Las heridas producen costras de color oscuro, debido a la muerte del tejido vivo, antes de convertirse en escaras.

Seguir leyendo …

La lluvia. Mito yaqui

Hace mucho tiempo el territorio donde vivían los indios yaquis se quedó completamente seco. El suelo estaba muy caliente, las piedras quemadas, y los ojos de agua sólo quedaron en ojos. Los ocho pueblos yaquis desfallecían de sed. Ante esta alarmante situación, los jefes de los ocho pueblos tomaron la decisión de acudir a Yuku, el dios de la lluvia.

Seguir leyendo …