Los dos calendarios mexicas

Para determinar sus cronologías los mexicas emplearon dos tipos de calendarios: uno de carácter ritual, y otro de carácter civil. El primero recibía el nombre de Tonalpohualli, registrado en el Tonalámatl, Libro de los Días, “la cuenta de los días” y del cual el tonalpouhqui, el sacerdote, determinaba los horóscopos y predecía los días faustos o nefastos.

Seguir leyendo …

El Palacio Negro de Lecumberri

Es un sitio cargado con las peores vibraciones de México. Debieron derruirlo. José Agustín, Escritor (en Rock de la cárcel)

El Palacio Negro de Lecumberri, situado en la hoy Avenida Ing. Eduardo Molina 113, en la Colonia Penitenciaría, D.F., fue inaugurado por el entonces presidente Porfirio Díaz el 29 de septiembre de 1900, en los que fueran terrenos de san Lázaro. El discurso inaugural corrió a cargo de Miguel Macedo, el primer director.

Seguir leyendo …

El Parián y otros mercados coloniales

A consecuencia del incendio del Mercado Principal ocasionado por el tumulto de 1692, se originó un fuerte conflicto económico, ya que al quemarse el mercado, y algunas dependencias aledañas, el Ayuntamiento perdió una fuente de ingresos considerable. Este hecho obligó a las autoridades a dirigirse al rey para pedirle ayuda y poder reconstruir el mercado.

Seguir leyendo …

Las causas de la caída de Tenochtitlan

Debido a las particulares circunstancias sociales y políticas por las que atravesaba el Estado mexica a principios del siglo XVI, la conquista hispana fue relativamente fácil. En principio, la personalidad un tanto timorata e indecisa de Moctezuma II frente al invasor europeo, influyó para que la lucha armada se inclinara, favorablemente, hacia el español sediento de riqueza y poder.

Seguir leyendo …

Afroméxico. Los negros en La Colonia

Al parecer, los habitantes que poblaron ese espacio y tiempo, el colonial, vivieron bastante tristes, pues las condiciones que la conquista aportó devastaron las morales de varias culturas y pueblos. Además, los españoles renacentistas y barrocos (con su visión profundamente medieval y castellanizante) nunca fueron la mejor elección para regir nada. Muchos de los mismos españoles que llegaban a buscar fortuna, se quedaron varados en el absoluto fracaso. ¿Y los negros?

Seguir leyendo …

La cruz: espacio y tiempo de los pueblos indígenas

Dirigida hacia los cuatro puntos cardinales, formada por dos líneas que se cruzan perpendicularmente, la cruz es el principio básico de todos los símbolos de orientación. En ella se sintetizan el tiempo y el espacio de acuerdo a la rotación del mundo, y a la salida y ocaso del dios Sol.

Seguir leyendo …